martes, 25 de octubre de 2016

=MOMENTOS DE DIALOGO  Y  TIPOS DE DIALOGO=



El diálogo argumentativo es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes, o actos de habla, respetando ciertas reglas que los compromete a cooperar  para que se alcance el objetivo del  diálogo. Es camino para solucionar problemas, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas, es decir, para llegar a acuerdos con otras personas. Dialogando e intercambiando oralmente argumentos, se puede persuadir o convencer, o igualmente, se puede conseguir entender y aceptar  sus puntos de vista pues el objetivo que se debe buscar al argumentar y dialogar no es tanto ganar o tener la razón siempre o a toda costa sino, más bien, arribar los mejores acuerdos posibles para todas las partes involucradas.

Los diálogos se componen en lo fundamental en cuatro momentos:

LA CONFRONTACION: Consiste en fijar un tema y dar fe de un  desacuerdo o una duda compartida por los interlocutores, en efecto no discutimos con otra persona porque estemos de acuerdo con ella, ni emprendemos una investigación sobre algo que ya sabemos, al menos de que tengamos dudas de la pertinencia de nuestro punto de vista. Al contrario, el punto de partida de la discusión es establecer las posturas que estarán en disputa o el estado o el estado de ignorancia frente la cuestión que se abordara en conjunto. A partir de esta confrontación es que nos embargamos en una disputa argumentativa con un interlocutor determinado.
 Resultado de imagen para la confrontación
LA APERTURA: Consiste en fijar los términos y alcances de la argumentación. Una vez que sabemos que es lo que se va a discutir y antes de pasar al intercambio de argumentos, es conveniente fijar las reglas del juego. De lo contrario, tendríamos que establecer una y otra vez a lo largo del dialogo. Lo cual entorpecería el intercambio de ideas. Esta apertura implica también en establecer los lugares comunes que servirían como punto de referencia para las argumentaciones ulteriores. Lo deseable es que esta apertura siempre se haga explicita, aunque a veces esta sobreentendida en los diálogos.

 Resultado de imagen para la apertura en dialogo
LA ARGUMENTACION: En esta parte del dialogo se dan los argumentos o razones principales para defender el punto de vista al que nos Adherimos. En esta parte también se pueden introducir  objeciones a los argumentos ajenos o contra objeciones a los que se dan en contra de nuestra postura. Si bien los dos primeros pasos son preparatorios, este paso es el corazón de la interacción argumentativa  y conviene tener en cuenta todas las reglas de la lógica formal o material.

 Resultado de imagen para la argumentacion
LA CLAUSURA: Es el cierre de la discusión, ya sea con una conclusión o fijando una pregunta como punto de partida para ulteriores discusiones, pues no siempre se puede  dirimir la cuestión categóricamente. Los diálogos de Platón son famosos entre otras cosas por terminar muchas veces con una pregunta en  vez de respuesta. En forma paradójica, este modo de concluir se convierte en un avance, en la medida que implica una mejora en la formulación de un problema y de sus términos.
 ¿QUIEN ES WALTON?
Neil Douglas Walton es un autor académico y canadiense, conocido por sus numerosos libros ampliamente publicados  y documentos sobre la argumentación, falacias lógicas  y la lógica informal. Walton enseña la lógica ha publicado numerosos libros y ha escrito numerosos artículos. Es titular de la cátedra  de Estudios  Asunción argumentación y distinguiendo  investigador del Centro de Investigación de razonamiento, argumentación y retorica en la Universidad de Windsor, Canadá.


WALTON PROPONE VARIOS TIPOS DE DIALOGO ARGUMENTATIVO SEGÚN EL CONTEXTO LOS CUALES SON:


DISPUTA PERSONAL: Se caracteriza  porque en ellas los interlocutores utilizan agresivos ataques personales unos contra otros y desean ganar a toda costa. El propósito de un intercambio de este tipo consiste, para cada participante, en atacar o herir a su oponente, utilizando toda clase de medios, lícitos o no. Las pautas razonables de lo que se entiende por un buen argumento deberían ser establecidas de modo que eviten que un intercambio dialectico se deteriore convirtiéndose en una disputa.
Es frecuente, en estos casos, la utilización de malos argumentos, falacias y ataques viciados por lo que se está lejos de lo que entiende por dialogo razonable.
 Resultado de imagen para disputa personal logica
DEBATE: Es un tipo de dialogo   regulado por reglas de procedimiento que determinan cuanto y durante cuánto tiempo cada argumentador puede hablar. En ocasiones hay jueces o un público que determinan quien es el ganador. El propósito básico de un debate público es conseguir una victoria verbal frente al oponente impresionando a la audiencia. Para conseguir esto se suele usar argumentos falaces y técnicas duras de ataque  y presión personal, por lo cual este tipo de confrontaciones dista, con frecuencia, de ser razonable desde el punto de vista lógico.
 Resultado de imagen para debate dibujos animados
DIALOGO DE PERSUASION O DISCUSIÓN CRÍTICA: En este tipo de dialogo cada participante defiende si tesis, que  ha de probar. El método consiste en defender la propia tesis partiendo de las premisas  o de las conclusiones del contrario. La persona que se embarca en un dialogo de esta naturaleza tiene como objetivo persuadir  a la otra parte de su punto de vista mediante la utilización de pruebas. Además, tiene la obligación de cooperar con los intentos que su interlocutor hace también en orden  a defender sus propias tesis.
 Resultado de imagen para discusión critica dibujo
INVESTIGACION: En este juego los participantes se embarcan en una búsqueda cooperativa de la verdad, partiendo de algunos supuestos admitidos por todos o de algún problema  inicial. Los puntos de vista de cada uno de los participantes en estas investigaciones se van modificando en la medida de que los demás van probando sus propias tesis.
 Resultado de imagen para investigacion dibujo
NEGOCIACION: Su objetivo primordial es establecer pactos, que no necesariamente conllevan pretensiones de investigar objetivamente la verdad de un asunto. Por ello las pruebas lógicas no son importantes en este tipo de dialogo.

 Resultado de imagen para negociación dibujo